CB1
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

CB2
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB3
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB4
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CB5
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

CG1
Que los estudiantes adquieran conocimiento en geoinformación e inteligencia geoespacial.

CG2
Que los estudiantes adquieran conocimiento en geomática e ingeniería cartográfica.

CG3
Que los estudiantes adquieran la capacidad para analizar las necesidades de una empresa en el ámbito geoespacial y determinar la mejor solución tecnológica a las mismas.

CG4
Que los estudiantes adquieran el conocimiento para desarrollar bases de datos geoespaciales, aplicar y desarrollar geoprocesos dependiendo de las necesidades existentes y aplicar las herramientas tecnológicas de geovisualización de datos.

CG5
Que los estudiantes conozcan y sean capaces de aplicar los principios y metodologías de la investigación como son la búsqueda bibliográfica, la toma de datos y el análisis e interpretación de los mismos y la presentación de conclusiones, de forma clara, concisa y rigurosa.

CE1
Que los alumnos adquieran conocimientos básicos en topografía, geodesia, fotogrametría, tecnología LiDAR, sistemas de posicionamiento global y sistemas hidrográficos.

CE2
Que los alumnos adquieran conocimientos básicos de programación y manejen variables y sentencias de control, así como que obtengan la capacidad de desarrollar algoritmos.

CE3
Que los alumnos aprendan a diseñar bases de datos y a realizar un modelado conceptual de la información.

CE4
Que los alumnos adquieran conocimientos básicos en arquitecturas clienteservidor y arquitecturas de aplicaciones web.

CE5
Que los alumnos sean capaces de realizar modelado conceptual (objetos, campos y redes), modelado lógico, (vectores, raster y grafos), arquitecturas SIG, indexación espacial y modelado de la información espacio temporal.

CE6
Que los alumnos conozcan los conceptos básicos de procesamiento espacial, funciones vectoriales, funciones ráster, análisis de terreno, interpolación, predicción espacial, funciones sobre redes, geoprocesos en bases de datos y geoprocesos de diferente software comerciales.

CE7
Que los alumnos conozcan los diferentes modelos de datos 2D y 3D, modelos temporales, geovisualización de datos, operaciones en 3D, visualización de herramientas de escritorio, creación de cartografía, y visualización web.

CE8
Que los alumnos conozcan los fundamentos de la interoperabilidad e infraestructuras de datos espaciales, software y fuentes de datos existentes, así como aplicaciones en infraestructuras de transporte, minería, ingeniería forestal, gestión de residuos, planeamiento urbanístico, gestión ambiental y gestión del medio marino.

CE9
Que los alumnos comprendan los fundamentos de la computación de altas prestaciones, así como que sean capaces desarrollar algorítmica específica.

CE10
Que los alumnos conozcan las principales herramientas de minería de datos espacio-temporales y que puedan desarrollar algorítmica en base a ella.

CT1
Poder integrar las informaciones y datos aportados por diversos técnicos y herramientas en la redacción de conclusiones de acción.

CT2
Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad.

CT3
Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.

CT4
Concebir la Geoinformática como una herramienta de trabajo transversal de aplicabilidad a multitud de sectores.